
¿Por qué practicamos la RSC?
Para nosotros, una iniciativa de RSC supone también desarrollar una estrategia de innovación para optimizar cómo y qué comercializamos. Esto impulsa los resultados económicos y creemos que tratar de mejorar continuamente los procesos y los productos no solo desempeña un papel en una mayor productividad, sino que contribuye a una empresa más sostenible en la que todo el mundo sale beneficiado.
Nuestro deseo de llevar a cabo actividades empresariales éticas y conectar a nivel local las partes interesadas coincide con nuestros cuatro valores fundamentales: espíritu de equipo, agilidad, pasión por las nuevas tecnologías y orientación hacia el cliente. Evaluar el impacto de sus negocios y actividades con vistas a mejorarlo significa avanzar hacia un desarrollo sostenible y una protección medioambiental. Y, al defender una gobernanza responsable, unimos a todos nuestros empleados.
¿Cómo practicamos la RSC?
Nuestra organización y gobernanza
En AMA, la RSC es algo más que las dos personas que conforman el equipo de RSC. Se trata de un compromiso total y colaborativo de todos los trabajadores de AMA, con un gran liderazgo de nuestro presidente, nuestro comité de dirección y nuestros 10 coordinadores de RSC (una persona por equipo y por filial), que trabajan para implementar esta política a diario.
El comité de dirección ha sido formado en materia de RSC y se organizan reuniones regulares como las seis últimas dedicadas al tema en 2021.
Nuestras partes interesadas forman parte íntegra de la empresa. En ellas figuran nuestros clientes, socios bancarios, empresas de contabilidad, entidades jurídicas, organizaciones locales y asociaciones. Como queremos seguir avanzando, nos interesan mucho sus opiniones y expectativas, y esa es la razón por la cual hemos iniciado el proceso de consulta.
Como parte de nuestra estrategia de RSC, nos hemos rodeado de expertos y en 2021 contactamos con la fundación GoodPlanet y la agencia Déclic para que nos ayudaran con los temas medioambientales y el proceso de certificación B-Corp.
Definir, medir y evaluar nuestros procedimientos también es clave para la mejora.
Nuestra «razón de ser»
6 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: nuestra hoja de ruta
AMA contribuye a los seis siguientes objetivos de desarrollo sostenible (seleccionados por el comité)
Son los que impulsan nuestro compromiso con el proyecto
Nuestros cuatro compromisos principales
Fomentar el bienestar de todos los trabajadores de AMA
Cultura e integración
Calidad de vida en el lugar de trabajo
Formación y desarrollo de habilidades
Diversidad e inclusión
Mejorar nuestro impacto medioambiental
Nuestra huella de carbono
Reducir las emisiones de CO2 de nuestros clientes
Tratamiento de residuos
Concienciar a los trabajadores de AMA sobre el desarrollo sostenible
Intervenir de forma responsable y ética con nuestras partes interesadas
Anticorrupción
Compras responsables
Compromiso local
Consulta a las partes interesadas
Mejorar la vida de los profesionales ofreciendo soluciones innovadoras
Innovación
Satisfacción del cliente
Seguridad de datos
Acceso simplificado a la atención sanitaria
Soporte y sellos

Pacto Mundial de las Naciones Unidas: apoyamos los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas sobre derecho humanos, normas de trabajo internacionales, medio ambiente y anticorrupción.

Objetivos científicos: nos comprometemos a reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en los alcances 1 y 2 del 42 %, en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París.

Plantar mi árbol: AMA Alemania participa en un proyecto de reforestación en el país.

ASFAD: la ASFAD es una asociación ubicada en Rennes que promueve la igualdad de género. Ha desarrollado una amplia variedad de acciones sobre violencia doméstica, alojamiento, centros asistenciales para niños pequeños y acceso al empleo para aquellas personas alejadas del mercado laboral.

FACE Rennes: FACE Rennes tiene por objetivo luchar contra todas las formas de exclusión, discriminación y pobreza. AMA participa en el proyecto WiFilles diseñado para desarrollar una cultura digital entre jóvenes mujeres y acoger en prácticas a estudiantes de zonas desfavorecidas.

AMA, firmante de la iniciativa #StOpE, se compromete a poner en marcha acciones concretas para reducir el sexismo ordinario en el trabajo a largo plazo.